![]() |
Añadir leyenda |
HIPNOSIS: No es un estado de inconciencia y sumisión, como exhiben las parodias circenses o televisivas. Más bien es un estado de SUPRACONCIENCIA donde la mente se focaliza en un punto, y en un estado de cómoda relajación puede evocar recuerdos, multiplicar potenciales, etc. El paciente hipnotizado está conciente todo el tiempo y puede hablar y recordar íntegramente la sesión.
REGRESION: Entre las capacidades alcanzadas, está la de "regresar" en el tiempo, recuperando vívidamente los recuerdos de sus registros neuronales, aún aquellos olvidados o reprimidos. Esta recuperación del pasado se alcanza, en un proceso de catarsis, junto con las emociones originales, y sirve muchas veces para la solución de síntomas, inhibiciones, etc.
REGRESION A UNA VIDA PASADA: El paciente, en hipnosis, es invitado a atravesar una puerta imaginaria, tras la cual se encuentran los recuerdos de vidas vividas hace mucho tiempo, dentro de otros cuerpos, con otras caras y con otros nombres. Y casi siempre esos "recuerdos" aparecen, y son pertinentes y producen mejorías o curas –a veces espectaculares- inclusive, haciendo desaparecer en algunos casos síntomas físicos como puntadas, rengueras, eczemas, etc.
¿ES NECESARIO CREER EN LA REENCARNACIÓN? La respuesta es NO. Si bien la terapia parte del supuesto de que la reencarnación existe, no intenta probarla, ni es necesario ningún tipo especial de fe para recibir sus beneficios.
¿Cómo es un tratamiento? La regresión a una vida pasada exige una sesión doble (de dos horas) y existen básicamente tres formas de encarar un tratamiento:
1. Luego de una primera reunión de conocimiento, se alternan sesiones de regresión con sesiones de análisis de una hora. La extensión total está ligada a lo que se quiera investigar y va desde una sola sesión (para casos puntuales) hasta diez o quince aproximadamente, según la problemática.
2. Se incorporan algunas regresiones en el contexto de una terapia normal con el uso de Hipnosis Clínica.
Un caso muy común es el de las personas que se acercan no con fines terapéuticos, sino con la sana curiosidad de saber algo más sobre sí mismos. En tal circunstancia, la regresión se efectúa tratando no sólo de agregar la información buscada, sino también de obtener el beneficio adicional de eliminar algún síntoma o alguna dolencia vinculados a los recuerdos recuperados. De manera tal que el consultante no sólo obtenga la información sobre sí mismo que buscaba, sino que también la misma se integre de tal manera que su calidad de vida pueda mejorar.
Lic. Armando Scharovsky
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu participación es muy importante para nosotros!