Enseñanzas, cursos, diplomados, terapias, grabaciones, directorio de profesionales en Iberoamérica y mucho más por el Instituto Círculo Aleph y su Escuela Superior de Hipnosis Profesional, de reconocido prestigio internacional en la Hipnosis Profesional. Rector Prof. Sergio Valdivia

Cómo saber si se está en hipnosis

Raúl, un hombre de unos cuarenta años, parece tener un carácter apacible. Me visita en mi consulta porque necesita tomar cursos de perfeccionamiento y hace años que dejó de estudiar. Le cuesta retomar los hábitos de estudio y se siente inseguro de poder lograr un buen rendimiento y trabajar al mismo tiempo.

Mientras conversamos, observo que se va relajando espontáneamente. Su hablar se hace más acompasado y su parpadeo se hace más lento. Intencionalmente yo también bajo el ritmo de mi conversación y le hablo con voz suave y cálida.

Le explico las sugestiones positivas que trabajaremos y le explico que comenzaremos con una relajación psicofísica. A los pocos segundos de comenzar la relajación, pronuncio las sugestiones que hemos acordado. Luego, indico que al contar de tres a uno volverá su consciencia habitual, sintiéndose muy bien y renovado.

Conversamos un poco de la experiencia. Pero Raúl se inquieta y me pregunta: —"¿y cuándo me va a hipnotizar?" Entonces, le pido que cierre los ojos nuevamente y piense en la relajación que hicimos. En seguida, le digo enfáticamente: —¡cuando cuente de 1 a 3 no podrás levantar los brazos de lo pesados que están! Le pido que lo intente y efectivamente no logra levantarlos, pese a que abre los ojos y le pido que observe la situación.

Le hago notar que me está escuchando perfectamente bien, que escucha los ruidos al exterior de mi consulta, incluso un teléfono comienza a sonar. Sin embargo, no puede mover los brazos. En el estado de vigilia habitual esta situación no podría darse.

Raúl ha entrado en trance informal. No ha sido necesario usar un método particular de inducción. Ha sido tan normal para él la relajación que he debido demostrarle que ha estado en trance.

Mucha gente piensa que entrar en estado hipnótico significa dormirse. Lamentablemente el error comienza con la palabra hipnosis, como señalé en una lección anterior. Se piensa también que hay pérdida de consciencia, que uno no debe darse cuenta de nada.

La hipnosis consiste simplemente en lograr por algún método que la consciencia se focalice en un solo punto o tema, como en el ejemplo, en las sugestiones que le doy a Raúl. Todo lo demás que ocurre alrededor se sigue percibiendo, pero la mente no le presta mayor atención. Es lo mismo que le sucede a usted si está leyendo atentamente esta lección. Se ha concentrado en comprenderlo que aquí se explica. Lleve la atención ahora a los sonidos que le rodean. En mi caso, mientras escribo esto, siento el canto de las aves, el motor de algunos automóviles, el trabajo de unos obreros que están cerca construyendo unas casas, el bostezo del perro que acaba de estirarse...  Todos esos sonidos han estado presentes, pero la mente consciente se pone selectiva y se concentra en lo que está haciendo o en lo que le dicen. En la hipnosis esto se agudiza aún más. Esto es todo lo que hay que conseguir. Una vez logrado que la conciencia se focalice,  las frases que se digan ingresarán directamente al subconsciente sin el filtro crítico de la consciencia. El subconsciente no juzga ni critica, acepta como válido el mensaje que se le entrega y luego la mente interior hará todo lo necesario para que se cumpla aquello que ha aceptado como real y presente.

Sergio Valdivia
www.portaldehipnosis.com

Del curso Hipnosis en línea (5.1 y 5.2)


Para información sobre Música para emisión de Ondas Alfa, apropiadas para relajación, serenidad, atención y memoria, ver www.circuloaleph.com/editorial/mea.htm

0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Tu participación es muy importante para nosotros!

Nuestro equipo docente es experto en prepararte para tus exámenes. Experiencia desde 1972.