La hipnosis se utiliza como un apoyo en criminalística. De esto trata el artículo que publicamos ahora.
Es posible también, por este mismo mecanismo, lograr una enorme eficiencia en los estudios. Se desarrolla una gran capacidad para motivarse, atender, concentrarse, retener información y luego recuperarla fácilmente al dar exámenes o pruebas. Se termina el sufrimiento por estudiar y se recupera rápidamente la alegría y felicidad natural de aprender.
Un gran apoyo es la grabación para el Estudio, Concentración y Memoria que contiene varias autoafirmaciones apropiadas para lograrlo y dirigido a personas de toda edad. (http://www.portaldehipnosis.com/mas/estudio.htm )
Pero vamos ya a este interesante artículo.
Nadie se sorprende hoy de las operaciones encubiertas como las que ocupan esta columna.
Todos recuerdan la operación Entebbe, nombre del aeropuerto de Kampala en Uganda (África) acaecida en la noche del 3 de julio de 1976, cuando un grupo de terroristas (Guerrilleros del Líbano), "Septiembre negro", Organización para la Liberación de Palestina, "Al Fatah" y "Los Ángeles de la Muerte", secuestraron un avión de Air France (Vuelo 139) que transportaba un gran contingente de turistas israelíes y lo desvió al aeropuerto de Entebbes (Uganda, África).
El procedimiento investigativo fue atípico, dándose por parte de los fedayines una muestra de actitud "negociadora", liberando aproximadamente unas veinte personas, quienes algunos eran judíos, al igual que personas enfermas.
Estas personas liberadas fueron trasladadas a París (Francia) y un equipo especial de contrainteligencia israelí (El Mossad), investigadores del servicio secreto israelí solicitaron la venia de los secuestrados para someterlos a hipnosis con la finalidad de afinar el interrogatorio que permitiera el conocimiento de los hechos.
La inducción hipnótica se logró por medio de dos técnicas: la hipnosis tradicional y la narcohipnosis (inyección de drogas en el organismo). Se logró establecer:
- Descripción física de cada uno de los terroristas que se encontraban en el lugar.
- Descripción del rostro (Identikits), de cada uno de los fedayines.
- Recuerdo de apodos, señas particulares, modismos usados, utilizados por los secuestradores.
- Descripción del armamento usado por cada uno de ellos.
- Descripción de los lugares que ocupaba cada uno de los fedayines.
- Lugares donde se hallaban reunidos.
- Relatos de las conversaciones mantenidas entre sí, por el grupo secuestrador.
Todo el mundo sabe el resultado. Se logró en una intrépida faena rescatar a los secuestrados faltantes.
Bajo costo de vidas propias y la operación quedó como ejemplo de coordinación y buen uso de técnicas no tradicionales en el esclarecimiento de delitos.
La moderna investigación criminal no se apega a las formas tradicionales y se acude en la investigación del delito a la hipnosis tradicional, a la narcohipnosis y a la parasicología.
En Colombia la operación jaque julio 2 en la lucha contra la guerrilla ha dado un resultado similar al de Entebbe. Aquí el Entebbe fue la selva del Guaviare.
Se había regado la noticia que venía una comisión humanitaria de Francia y Suiza.
Imitación de voces. Uno de los guerrilleros sometido a narcohipnosis. El primer día no pudo ser presentado por estar dormido o narcotizado. El cuerpo especial de oficiales simulando ser enviados internacionales de carácter humanitario.
Ni los mismos secuestrados entendían la operación. Doña Ingrid se resistía a ser esposada. Hasta donde llega la historia no se disparó un solo tiro y todos en desarme.
Quince personas volvieron a la libertad y falta saber cual fue la reacción del Secretariado y si dicha operación sea la razón para que liberen a civiles y militares restantes, cuando ya no se justifica para los tiempos modernos la política del secuestro.
La inteligencia y contrainteligencia de nuestro ejército funcionó a las maravillas.
El Entebbe del Guaviare será una lección para la historia de Colombia. Cano educado en la Academia tendrá la oportunidad de recapacitar en bien de nuestro país.
Por: Alfonso López Carrascal
El Informador, Colombia. 11 julio 2008.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu participación es muy importante para nosotros!