China.- ¿Es la reencarnación una hermosa fantasía o una realidad? Tras la hipnosis, mucha gente asegura que puede recordar vidas pasadas y parece poder describirlas en gran detalle.

¿Son reales o sólo fantasías? ¿Puede ser esto comprobado científicamente? ¿Se ha recopilado y analizado información para comprobar o desmentir estas hipótesis? En la comunidad científica, una hipótesis no será aceptada hasta que la evidencia muestre que hay altas posibilidades de que sea cierta.
Sin embargo, se sabe que la comunidad científica pondrá la prueba bajo reexaminación. Por lo tanto, no es de sorprenderse que la investigadora en cuestión, la doctora Helen Wambach, psicóloga, haya mantenido una actitud de cuestionamiento con respecto a su estudio sobre la reencarnación.
De hecho, personas de su círculo indicaron que Wambach quería "desacreditar" la reencarnación. Los libros de la doctora Wambach Reviviendo Vidas Previas (Reliving Past Lives) y La Vida Antes de la Vida (Life Before Life), publicados en 1978 por Bantam Paperback Books, trataban sobre la evidencia de la reencarnación bajo hipnosis, y describían sus investigaciones en detalle.
En la primera mitad de su libro, Wambach habló sobre cómo se interesó por los fenómenos espirituales, y qué la llevó a comenzar sus estudios. También les contó a los lectores su experiencia de estar confundida y hasta cínica.
Sin embargo, decidió continuar con su investigación después de encontrar lo que creyó ser información verídica entre la vasta cantidad de datos recogidos. En la segunda mitad del libro, describe los datos que juntó y su análisis.
A fines de los años 60, Wambach llevó a cabo un estudio de 10 años sobre recuerdos de vidas previas, con mil 88 sujetos bajo hipnosis. Para mayor precisión histórica, la doctora Wambach hizo preguntas específicas sobre la época en la cual la gente vivía y preguntas sobre la vida cotidiana en tales épocas.
La Sociedad Americana de Hipnosis Clínica describe la hipnosis como un estado de absorción interna, concentración y atención enfocada. La hipnosis es un procedimiento durante el cual un profesional médico, o investigador, guía al sujeto a experimentar cambios de sensaciones, percepciones, pensamientos, o comportamiento, es decir, un estado de conciencia alterado.
En base a las diferencias en las ondas cerebrales, estar bajo hipnosis no es similar al sueño, sino similar a la meditación tradicional budista o taoísta. Bajo tales condiciones, la gente posiblemente podría usar su tercer ojo para observar sus vidas previas.
Bajo la terapia de la regresión a una vida previa, la persona se puede identificar con un cierto individuo de una particular época anterior. Aparentemente, experimentará todo lo que el individuo experimentó en ese momento de tiempo particular, y podrá comunicarse verbal u oralmente en un idioma antiguo.
Interesantemente, tras despertar de la terapia de regresión, el individuo ya no será capaz de reconocer el idioma antiguo. A veces, la personalidad presente del individuo puede participar con un rol pasivo en la regresión, esto quiere decir que el individuo observará la vida previa como si estuviese mirando una película.
Podrá escuchar las palabras sin entender lo que se dice. Durante la sesión de hipnosis, el individuo hipnotizado puede recordar el tiempo y lugar de los eventos, pero de alguna manera mezclarlos con su personalidad de esta vida o de la vida previa.
Puede ser capaz de saber el tiempo y lugar del recuerdo particular. Por ejemplo, cuando se le hizo una pregunta específica a un individuo hipnotizado sobre la época y el lugar, él vio una fecha de la era Cristiana.
Esto nos dice que marcar el lugar y tiempo exactos del recuerdo puede ser difícil, aunque algunos individuos hipnotizados pueden ser capaces de señalar el lugar en un mapa.
Tras un meticuloso análisis de los datos, la doctora Wambach concluyó que la información reunida bajo la hipnosis era, con respecto a documentos históricos disponibles, "increíblemente precisa", con la excepción de 11 sujetos.
Por ejemplo, un individuo dijo que tocaba el piano en el siglo XV, cuando el piano en realidad fue inventado dos siglos más tarde. Entre los once sujetos, nueve dieron información que difería sólo un poco del marco histórico de la época.
publicidad
Es sorprendente que sólo un 1% de la población fue imprecisa en la información proporcionada bajo la hipnosis. Está claro que si todos esos recuerdos son meras ilusiones, es imposible un índice tan bajo de errores.
La doctora Wambach hizo preguntas específicas sobre la época, incluyendo la posición social, raza, género, vestimenta, utensilios, dinero, vivienda y por el estilo.
Utilizó gráficos y tablas para registrar la información para que sea más fácil de comparar con la de la época correspondiente. Con respecto a la posición social, Wambach clasificó a la gente como clase alta, clase media y clase baja.
Encontró que su población podía ser separada en 10% de la clase alta, 20-35% de la clase media y el restante 55-70% de la clase baja. A pesar de que la proporción de los casos de clase media era relativamente más alta alrededor del año 1000 a.C., la proporción cayó más tarde, y volvió a subir después del 1700 d.C, comparable con la del 1000 a.C. Documentos históricos muestran que durante esa época, los artesanos y los comerciantes se encontraban principalmente cerca del mar Mediterráneo Este.
Las empresas comerciales estaban bien establecidas. Sin embargo, aproximadamente un 60-77% de la población vivía en o por debajo del nivel de la pobreza. Usaban ropa hecha por ellos mismos y vivían en casitas simples con techos de paja.
La mayoría eran campesinos que trabajaban todos los días en el campo. Ninguno de los individuos hipnotizados recordaba ser una figura histórica famosa. Aquellos que recordaban tener una posición social alta parecían estar bastante insatisfechos con sus vidas, como si el estar vivo fuese una carga.
Aquellos que recordaban ser un campesino o un miembro de una tribu primitiva parecían estar contentos con sus vidas. La evaluación de los datos sugiere que es muy improbable que estos recuerdos provengan de la imaginación del individuo.
Generalmente, la gente se imagina a uno mismo como una figura histórica famosa o un noble y no como algo tan mundano como un campesino o un miembro de una tribu primitiva.
La vestimenta de los sujetos durante su vida previa también se correspondía con los registros históricos. Por ejemplo, un sujeto que vivía alrededor del año 1000 a.C. en Egipto describió distintos tipos de prendas de vestir usados por las clases altas y las clases bajas.
Las clases altas vestían una túnica blanca de algodón de largo medio o largo completo. Las clases bajas vestían algo como un tipo de pantalones exóticos que se envolvían desde la cintura hacia abajo.
Los investigadores consultaron registros históricos de vestimentas utilizadas durante los respectivos períodos y por lo tanto pudieron compararlos con las descripciones de estos sujetos.
Se encontró que las descripciones eran correctas. También estamos bastante seguros de que estos sujetos no estaban familiarizados con lo que vestían los antiguos egipcios.
Una mujer recordó que fue un caballero en el año 1200 d.C. Dijo que, "Siento que es poco viable. Debo tener ilusiones". Continuó diciendo, "Bajé mi cabeza para ver mi pie.
Vi un par de botas con puntas triangulares. Pensé que serían de punta redonda, como la armadura que vi en el museo." Más tarde, encontró tales botas de punta triangular en una enciclopedia.
Según la enciclopedia, este tipo de botas se usaban en Italia antes del 1280 d.C. Recordó que estaba en Italia en ese tiempo, ya que murió en el 1254. Es difícil explicar estos fenómenos como ilusiones.
Pero quizás no sean aceptados fácilmente por la ciencia moderna como evidencia para el concepto del renacimiento. Por supuesto, el lector debería juzgar por sí mismo si el renacimiento existe o no. Debería juzgarlo basándose en su experiencia personal y sistema de creencias.
Este artículo es para aumentar su interés sobre el tema. No obstante, lo deseemos o no, el renacimiento o reencarnación es parte de nuestra cultura. Halla "luz" con apoyo de la ciencia La Dra. Helen Wambach era una escéptica hasta que en 1975 tomó parte en un importante estudio de las regresiones a vidas pasadas con el objetivo de encontrar de una vez por todas si había alguna verdad en la reencarnación.
Haciendo un análisis de la información de las vidas pasadas reportadas por sus más de 10.000 voluntarios, ella encontró sorprendente evidencia a favor de la reencarnación: • 50.6 % de las vidas pasadas reportadas eran masculinas y 49.4 % eran femeninas—esto está en perfecto acuerdo con los hechos biológicos • El número de personas reportando clase social alta o acomodada es exactamente la misma proporción que los estimados de los historiadores sobre la distribución de clases sociales en ese período.
• Los recuerdos de los sujetos sobre ropa, calzado, tipos de alimentos y utensilios usados eran mejores que los que se encuentran en libros populares de historia.
Ella encontró una y otra vez que sus sujetos conocían estas cosas mejor que la mayoría de los historiadores—cuando ella fue a oscuros expertos sus sujetos estaban invariablemente correctos. Su conclusión fue: "¡Yo no sólo creo en la reencarnación, yo sé (que existe)!" (Wambach 1978). (Agencias)
~~
El Instituto Internacional CIRCULO ALEPH dicta cursos de Regresión con Hipnosis para todo público: www.portaldehipnosis.com/regresion.htm
Tiene también Hipnoterapeutas expertos en Regresión con Hipnosis. Ver aquí.
~~
El Mañana, Nuevo Laredo, México.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu participación es muy importante para nosotros!